La
educación es el futuro de un país, la esperanza, la vía de escape y la
inversión necesaria de sus ciudadanos. Es el ingrediente ineludible de una
sociedad como la nuestra, que actualmente se asoma sin sujeción al precipicio
de esta desgarradora crisis que asola el país. Hoy en día son frecuentes las
noticias sobre abandono escolar, la gente se lleva las manos a la cabeza con
cifras y estudios que muestran a los cada vez más jóvenes adolescentes que
prefieren dejar de estudiar e iniciar la búsqueda de trabajo.
Curiosamente,
los responsables de las decisiones educativas del país prestan tanta atención a
estos casos que casi olvidan a los que decidimos seguir estudiando. Ejemplo de
ello es lo que está sucediendo en la Universidad de Alcalá de Henares. Tras el
despido de algunos profesores asociados, las renovaciones de contrato de los
que siguen con nosotros se están dilatando mucho más de lo lógicamente
admisible. La Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Geodesia lo está
sufriendo especialmente. El contrato de varios profesores caducó el pasado 30
de septiembre, por lo que se vieron obligados a dejar de asistir a clase por
encontrarse en la situación de ilegalidad que implica trabajar sin contrato.
Desde ese momento han pasado ya tres semanas durante las que cientos de alumnos
no hemos tenido clase, arrastrando horas teóricas y trabajos prácticos que no
estamos dando, formación que no estamos recibiendo pero por la que sí estamos
pagando. Exactamente 26,81 euros por crédito en primera matrícula. Un crédito
ECTS equivale a 25 horas de trabajo del alumno, en las que van incluidas tanto
horas de clases teóricas y prácticas impartidas por la Universidad, como horas
de trabajo personal del alumno fuera de las aulas. Una asignatura cuatrimestral
tiene generalmente un total de 6 créditos ECTS, 4 horas de clases semanales más
5 horas de trabajo propio del alumno a la semana. Es decir, un total de 27
horas de vacío educativo en una sola asignatura. Y aumentando.
Lo grave
es que no se trata de casos aislados, sino que alumnos de todos los cursos nos
hemos visto afectados por la falta de profesores en unas asignaturas u otras. Y
ahora, ¿qué? La materia sin impartir se va acumulando, no sabemos cuándo
podremos recuperar esas clases perdidas o si las recuperaremos. Y si finalmente
se imparten, ¿cuándo será? Necesariamente fuera de horario, por lo que
tendremos que parar nuestras vidas para recibir lo que es nuestro, haciendo
sacrificios por una universidad para la que aparentemente no importamos en
absoluto. Y al final los verdaderos perjudicados seremos los propios alumnos.
Si en algún momento la calidad de la enseñanza que se les da a los estudiantes
ha sido objeto de interés por parte de la Universidad, es bastante evidente que
este no es el mejor modo de demostrarlo.
Nos
sentimos estafados por una universidad que no nos aporta soluciones. Su
respuesta es vaga: “las renovaciones llegarán pronto”, “a partir de la semana
que viene empezaremos a firmar”, etc. Y así llevamos casi un mes. ¿Justifica la
crisis este tipo de situaciones? ¿Dónde está el límite?
Delegación de Estudiantes
E.T.S. de Arquitectura y Geodesia
Universidad de Alcalá
*Desde Delegación se han facilitado hojas de firmas para apoyar la causa.
*Para los que no os podáis pasar a firmar os dejamos este link para que os descarguéis un documento que podéis rellenar y enviar a: escrito.protesta@hotmail.com