07 enero, 2015

Máster habilitante Arquitectura





A partir de la estructura de optatividad ya establecida para el cuarto curso del grado en fundamentos de arquitectura y urbanismo, se propone una profundización en las cuatro líneas de optatividad de cara a lograr perfiles profesionales variados, mínimamente especializados, competitivos y bien equipados para responder a la demanda social.

La necesidad de organizar la docencia del futuro máster lleva obligatoriamente a considerar la experiencia anterior en el pfc y a la revisión de algunas constantes y valores, con el objetivo de preservar lo mejor de esa experiencia y de mejorar sus aspectos más problemáticos.  

NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.

NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE GRADO
 
Grado en Fundamentos de la Arquitectura y el Urbanismo

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, indica que todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración y defensa de un trabajo de fin de Grado.

El Trabajo de Fin de Grado (en adelante TFG) tendrá 6 créditos, deberá realizarse en el segundo cuatrimestre de quinto curso y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título de grado en Fundamentos de la Arquitectura y el Urbanismo.

La presente normativa supone un marco específico para todos los TFG realizados en el grado en Fundamentos de la Arquitectura y el Urbanismo.